Ir al contenido principal

¿Cómo empiezan los niños a hablar?

 ☝ Adquisición del lenguaje 

Aprender a hablar requiere su tiempo y grandes dosis de paciencia. A veces los padres se alarman porque su hijo de dos años apenas habla. Sin embargo, cada niño lleva un ritmo diferente y el proceso de coordinación fonética no es fácil. También depende mucho del entorno social del niño. 



La adquisión del lenguaje es muy importante para la integración social del niño y adquirir una buena coordinación fonética es un aspecto esencial dentro de la MOTRICIDAD FINA, que debe estimularse y seguirse de cerca para garantizar un buen dominio de la misma.

1. En los primeros meses de vida. El bebé descubre las posibilidades de emitir sonidos, pero carece de la madurez necesaria para realizar una emisión sistemática de cualquier sonido.

2. Hacia el año y medio. EL NIÑO NO SABE MUCHAS COSAS , pero está en condiciones de iniciar un lenguaje sencillo juntando varias palabras al principio y organizando frases simples después.

3. Entre los 2-3 años. Aumentan sus posibilidades para sistematizar su LENGUAJE y perfecciona la emisión de sonidos. Adquiere conciencia para la estructuración de las frases y hacerlas cada vez más complejas.

4. Al final del tercer año. Suelen quedar algunos sonidos por perfeccionar y algunas irregularidades gramaticales y sintácticas deben consolidarse todavía, pero en esta etapa el niño ya puede expresar lo que quiere.

5. Entre los tres y cuatro años. El niño puede hablar con una perfecta emisión de sonidos y habrá conseguido un dominio total del aparato fonador. El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará a la larga en el transcurso de la escolarización.


Espero que os sirva, a veces las dificultades vienen desde edades muy tempranas y es importante tener en cuenta cómo se adquiere para poder saber qué sucede. 

Gracias, os leo!!




Comentarios

  1. Muy interesante, gracias por publicar.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante y muy bien explicado. Creo que es un tema que preocupa y mucho a los padres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, es preocupante y por eso me gusta que tengan la máxima información. Gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NETFLIX

 ☝ 3 CORTOS DE NETFLIX  ☝ Son 3 cortos que duran sobre unos 15 minutos que os recomiendo muchísimo, de ellos podemos sacar una gran variedad de actividades. ¡Hola, hola a todxs! ¿Cómo estáis? La verdad es que estos cortos hace bastante que los vi y me han parecido en todo momento muy útiles y educativos, de ellos se sacan un montón de actividades y de aprendizajes súper útiles.  Son los tres de:  https://www.netflix.com/es/   Seguro que después de verlos sacáis con vuestros alumnos unas reflexiones preciosas, a mí si os soy sincera es lo que más disfruto después de ver un corto con ellos.  1. Sitara, dejad soñar a las niñas. 2. Si me pasara algo, os quiero.  3. Canvas ¿Los conocíais? Ya me decís que os parecen.

Mis imprescindibles

 ✌ Mis imprescindibles ¡Hola, hola a todxs! ¡Cómo estáis? Yo con poquito tiempo para pasarme por aquí, pero necesitaba compartir con vosotros algunos de mis imprescindibles de trabajo.  ¿Vosotros también tenéis algunos materiales que se pueden utilizar para todo? Os he preparado un grupo de materiales muy chulos que suelo utilizar con mis alumnos, están todos en el top 10 de los que más gustan. Y como siempre digo: "si tu disfrutas con tu trabajo, tus alumnos disfrutan el doble".  1. Juego de contrarios: 2. Juego de memoria: 3. Juegos de domino y parejas: 4. Cuentos con pictogramas:  5. Baraja de Peppa Pig: 6. Cuenta historias: ¿Qué os parecen? ¡Os leo!

¡Feliz día del libro!

 ¡Feliz día del libro!  ¿Cómo estáis todxs? Hoy es el día del libro, un día que todos los años suelo celebrar con los más pequeños. Es tan importante transmitir desde bien pequeños estos valores...  Es por ello que hoy os traigo por un lado unos tips para fomentar la lectura de los más pequeños de la casa.  ☝ TIPS PARA FOMENTAR LA LECTURA: 1. LEER JUNTOS. Cualquier momento es bueno. los momentos compartidos tienen un componente emocional que influye en la lectura y colaboran en su desarrollo e interés.  2. ¡ACTÚA!. Cuando leas un cuento a un niño, conviértete en narrador profesional. En protagonista de la historia. ¡Crea un ambiente mágico y atractivo! 3. BIBLIOTECA. Acompáñale a la biblioteca y haz de ese momento un hábito para vosotros. Ojead libros y conseguir que elegir un nuevo libro sea una aventura y descubrimiento.  4. ¿QUÉ LE GUSTA?. Aprovecha sus gustos e intereses para seleccionar las lecturas. Será más fácil que el interés y la lectura vayan de ...